Autor del archivo

PRESENTACION EN LEON DE UN PLEBEYO EN LA CORTE DE LUIS FELIPE VI

EL 9 DE MARZO DE 2023 A LAS 19,00 HORAS SE PRESENTA EN EL INSTITUTO LEONES DE CULTURA LAS OBRAS «UN PLEBEYO EN LA CORTE DE LUIS FELIPE VI» Y «MI QUERIDA ESPAÑA»

El escritor laureado Manuel Cortés Blanco acompañará a Luis Miguel Alonso Suárez en la presentación de sus dos últimos libros, la novela de aventuras «UN PLEBEYO EN LA CORTE DE LUIS FELIPE VI» y la obra biográfica «MI QUERIDA ESPAÑA»

Leer más Sin comentarios

LUIS M. ALONSO EN LA FERIA DEL LIBRO DE ALICANTE

Luis Miguel Alonso Suárez presentará y firmará ejemplares de su novela «EL GRITO DE LA FORESTA» en la Feria del Libro de Alicante.

Concretamente os espera el sábado día 2 de Abril 2022 a las 13,00 horas en la caseta de la editorial DISTRITO 93

El Grito de la Foresta plantea romper los ciclos de progreso y decadencia del ser humano que se repiten una y otra vez a lo largo de los siglos, dar un paso más allá en la evolución de la especie para evitar su extinción.

Todo comienza con un periodista cansado de la rutina y una noticia en el teletipo que desembocará en una pandemia de origen desconocido que asolará el planeta diezmando a su población.

Peter Harrison lo ha visto claro, ahora tendrá que convencer a un mundo escéptico de que la pesadilla ha comenzado.

EL 2 DE ABRIL A LAS 13H. EN LA CASETA DISTRITO 93, DE LA FERIA DEL LIBRO DE ALICANTE. (PLAZA SÉNECA)

SALUDA A LUIS MIGUEL ALONSO.

COMPRAR EL LIBRO

Leer más Sin comentarios

ROBIN COOK -19 febrero 2022

Tarde o temprano le llegaría el turno a ROBIN COOK, para un escritor que lleva más de cuarenta años ejerciendo de enfermero en un hospital grande es imposible no haber caído en las redes de las intrigas que surgen de la pluma de un médico novelista.

Robin Cook nace en 1940 en Nueva York, escribe su primera novela en el 72, pero alcanza un éxito mundial en 1977 con “Coma” llevada al cine por otro médico y escritor, además de director de cine, Michael Crichton, y protagonizada por un joven Michael Douglas. La siguiente novela que publicó fue “La Esfinge”, también llevada al cine, en la que la intriga no tiene nada que ver con el mundo de la sanidad, ni las multinacionales farmacéuticas, como sería el caso de las innumerables obras exitosas que siguieron.

Lo malo de ser adicto es que cuando te enganchas a un autor, es muy difícil esquivarlo, por lo que en mi biblioteca particular están todas las obras de Cook, y son muchas, pero para mí siempre estarán presentes las dos primeras.

Aunque hay que reconocer que escribir, más o menos de ficción, sobre las multinacionales farmacéuticas y su poder en el mundo, no es muy habitual y hay que tener cierto grado de valor, lo mismo que tratar el tema en el cine, no hay una muestra muy grande al respecto.

Pero mejor no nos preguntemos por qué será. Sobre todo, en un mundo pandémico.

No les voy a pedir que se lean toda la colección de Robin Cook, como hice yo, pero si no lo hicieron “Coma” siempre merece la pena.

Leer más Sin comentarios

JOSÉ ZORRILLA -5 enero 2022

Atrás quedó el día de todos los santos, esa noche mágica y española, que nada tiene que ver con la fiesta del truco o trato de los americanos, sino con el romanticismo del siglo XVIII, con las noches de tormenta, los altos muros y los cementerios. Con el amor imposible, con el libertinaje del maldito burlón, que terminará burlado.

Sin duda hoy les presento al señor don José Zorrilla en otra de mis obras preferidas, el Don Juan Tenorio que se representa todos los años en noviembre, benditas algunas tradiciones y malditos quien las rompen.

Nunca me cansaré de escuchar o releer los versos de este drama fantástico, exponente de un romanticismo que pronto entraría en declive. A don José Zorrilla le apodaron “el último romántico”. Vallisoletano internacional, fue amigo de Alejandro Dumas y Víctor Hugo, escribió para Eugenia Montijo, hizo las américas a su manera, en cuba fue esclavista, y en México pupilo del emperador Maximiliano I. De su vida agitada, siempre perdurará ese Don Juan Tenorio, del que no obtuvo beneficios y que llenó y llena de magia los escenarios, al menos una vez al año, con peleas, antifaces, lugares sombríos, libertinaje, arrepentimiento, duelos, amor imposible y cementerios.

Si aun no lo han leído, no pierdan más el tiempo.

Leer más Sin comentarios

Contacta con el autor

Contacto