KEN FOLLETT -7 JUNIO 2023

Tras un lapsus literario y viajero regreso, como siempre, al calor de mi biblioteca personal. Y lo hago con un autor británico, gales, tras leer su última novela, “Nunca”, se trata de KEN FOLLETT.

Inspirado en su infancia por las novelas de Ian Fleming sobre el mítico agente 007, su primera etapa como escritor estuvo marcada por el suspense y las tramas de espionaje en plena guerra fría, después llegó la novela histórica.

Personalmente me sedujo su primera etapa, era ágil, dominaba el suspense y generaba adicción. A medida que la fama llegó a su puerta y se consolidaba como un best seller andante, el tamaño de sus obras crecía en la misma proporción que su popularidad, y su capacidad para describir escenarios y situaciones, sinceramente me aburría, por lo que comencé a serle infiel, y muchas de sus obras, las más conocidas hoy en día, no figuran en mis estanterías.

Quiero recordar aquí las que me sedujeron, desde “La isla de las tormentas” retitulada “El ojo de la Aguja” para la memoria cinematográfica en una obra maestra del cine, dirigida por Richard Marquand y protagonizada por un excepcional Donald Sutherland, siguiendo con Triple, La Clave está en Rebeca, El valle de los Leones, el Tercer Gemelo, etc.

En su última novela, Nunca, nos vuelve a colocar al borde del abismo, en un escenario socio político en el que ya estamos viviendo.

En cualquier caso, no deja de ser uno de los grandes

 

 

 

 

 

Leer más Sin comentarios

STEPHEN KING -11 DICIEMBRE 2022

Hoy traigo a uno de los escritores que no podía faltar en mi biblioteca. Una larga trayectoria escribiendo y publicando novelas. Uno de los autores más llevados al cine. El mismo realiza la adaptación de sus novelas e incluso dirige alguna que otra película.

El señor Stephen King es un referente internacional del género fantástico y de terror. Comenzó a escribir con doce años, vendía relatos a sus compañeros de colegio hasta que le pillaron y le obligaron a devolver las ganancias.

Estadounidense nacido en 1947, publica su primera novela en 1974 y no ha parado hasta ahora, ni tiene pinta de que lo haga.

Su obra tiene una gran influencia en mí, como en él la tenían las películas que veía de niño. Carrie, el Resplandor, la Zona Muerta, Ojos de Fuego, Christine, Cementerio de Animales, Misery, la serie de la Torre Oscura, IT (Eso), cualquiera de ellas podría destacar. Todas me encantaron, pero hoy quiero compartir con ustedes una en especial.

He de reconocer que el género de terror no es mi debilidad, ni en cine, ni en literatura, pero King lleva el terror a una fase diferente de lo preconcebido.

Antes de ver ninguna de las versiones cinematográficas de IT (Eso) leí la novela, y jamás me había pasado algo parecido. Estar leyendo y buscar en las esquinas oscuras, en las sombras era algo inevitable. El miedo que infundía era puro, visceral, primitivo. Me costó terminarla, lo reconozco, pero lo logré.

Sin duda es un maestro, y tiene un lugar destacado en cualquier biblioteca.

Leer más Sin comentarios

GUATAVO ADOLFO BECQUER 17 octubre 2022

No sería un romántico si no dedicase un espacio al indiscutible rey del género, a Gustavo Adolfo Bécquer.

Nos acercamos al día de todos los santos y con el permiso de don Juan Tenorio y el Burlador de Sevilla, pensar en cementerios y jardines ocultos tras altos muros es impensable sin que vengan a nuestra mente poemas y relatos del señor Bécquer.

Malditos los colegios que obligaban a aprender de memoria sus poemas, aquellas golondrinas que siempre volvían, en lugar de enseñar a declamar sus magníficos versos. Enseñar a sentir el dolor de la perdida, la pasión del amor, el milagro de la vida que nos rodea.

Realmente no se si me lo aprendí de memoria, pero nunca desapareció de mi alma.

Dedicar estos renglones al maestro del romanticismo, no es un tópico, realmente sus versos tuvieron un fuerte impacto en mi vida, desde mi más tierna infancia. Antes que escritor fui poeta, con once años (1968) rematé un poema con estos versos más “gongorianos” que “becquerianos”:

 

Y así tu belleza es tanta y tan suprema,

que no hay dios de la antigua Grecia,

ni profeta, ni arcángel,

que ante ti no se deslumbre,

y en hermosura te alcance.

 

Si bien el poema más declamado de Bécquer es la rima 52 “volverán las oscuras golondrinas”, mi preferido siempre ha sido la rima 73 “cerraron sus ojos”.

Declamar a Bécquer es transportarse en el tiempo, dejar atrás las miserias de este mundo tecnológico y mezquino para acercarse a la realidad del ser humano.

Apaguen por un momento su IPad y abran un libro de poemas de don Gustavo… (Suspiro y al cielo miro) vale, olvídense de lo del libro, entren en san Google, busquen poemas de Bécquer y lean.

Leer más Sin comentarios

DAN BROWN -27 agosto 2022

He tardado en hablar de Brown, y lo hago con prudencia, pero es innegable el talento para crear una saga de novelas de suspense que ha dado la vuelta al mundo y cuyo protagonista tiene el rostro de Tom Hank, porque nuevamente la literatura y la cinematografía se encuentran y entrelazan.

 

Y si conocemos bien a los personajes que se enredan en trepidantes historias inverosímiles, no tenemos tan claro quien es su autor Dan Brown, norteamericano de New Hampshire, nacido en 1964, es un tipo peculiar, músico antes que escritor. Estudió una temporada en España, tanto en Gijón, como en Sevilla. Triunfa mundialmente con el “Código Da Vinci”

En 2017 publica Origen, la última novela de la saga protagonizada por Robert Langdon, que independientemente de la trama principal, describe una España y unos personajes españoles muy poco documentados y escasamente creíbles, pero como siempre, una vez enganchado a un autor, leo todo lo que publica, no diré sin rechistar, pues eso es imposible.

Leer más Sin comentarios

ROBIN COOK -19 febrero 2022

Tarde o temprano le llegaría el turno a ROBIN COOK, para un escritor que lleva más de cuarenta años ejerciendo de enfermero en un hospital grande es imposible no haber caído en las redes de las intrigas que surgen de la pluma de un médico novelista.

Robin Cook nace en 1940 en Nueva York, escribe su primera novela en el 72, pero alcanza un éxito mundial en 1977 con “Coma” llevada al cine por otro médico y escritor, además de director de cine, Michael Crichton, y protagonizada por un joven Michael Douglas. La siguiente novela que publicó fue “La Esfinge”, también llevada al cine, en la que la intriga no tiene nada que ver con el mundo de la sanidad, ni las multinacionales farmacéuticas, como sería el caso de las innumerables obras exitosas que siguieron.

Lo malo de ser adicto es que cuando te enganchas a un autor, es muy difícil esquivarlo, por lo que en mi biblioteca particular están todas las obras de Cook, y son muchas, pero para mí siempre estarán presentes las dos primeras.

Aunque hay que reconocer que escribir, más o menos de ficción, sobre las multinacionales farmacéuticas y su poder en el mundo, no es muy habitual y hay que tener cierto grado de valor, lo mismo que tratar el tema en el cine, no hay una muestra muy grande al respecto.

Pero mejor no nos preguntemos por qué será. Sobre todo, en un mundo pandémico.

No les voy a pedir que se lean toda la colección de Robin Cook, como hice yo, pero si no lo hicieron “Coma” siempre merece la pena.

Leer más Sin comentarios

Contacta con el autor

Contacto