ROBERT HARRIS -1 DE MARZO DE 2024

Robert Harris es un superventas desde que se lanza a la aventura de escribir ficción histórica
y ficción política contemporánea. Desde temprana edad sabía que quería ser escritor, y trabajó como reportero y periodista de la BBC. Nació en Inglaterra en 1957, unos meses antes que yo en mi León natal.
Patria fue uno de sus primeros éxitos mundiales, Enigma, el Hijo de Stalin, el Poder en la sombra, una maestría en el manejo de la narrativa.
Si toda su literatura es de mi agrado, cuando se sumerge en la ficción
romana me transporta literalmente a una de mis vidas anteriores, a un mundo que considero mío, la antigua Roma.
Primero con Pompeya y después con una trilogía única
y maravillosa: Imperium, Conspiración y Dictador. Pasear de la mano de Marco Tulio Cicerón a través de su propia biografía es un auténtico regalo.
Si bien muchos son los autores que se han enfrentado a novelar
aquellos tiempos, para mí, Harris tiene una estrella michelín. Lo recomiendo muy especialmente a quienes no lo conozcan.



inspiraciones. Otro maestro entre maestros, H.G. Wells. De nuevo
un autor británico nacido en 1866. Hombre polifacético que tocó todos los palos, aventuras, relatos cortos, crítica social, sátira, biografías. Considerado junto a Julio Verne padre de la ciencia ficción. Biólogo,
sociólogo, historiador, periodista, escritor, guionista, y sin lugar a dudas visionario. Se enfrentó a los
extraterrestres en «la guerra de los mundos», filosofó sobre los viajes en el tiempo, con su famosa máquina, que inspiró a tantos otros escritores y cineastas. Inventó al «hombre invisible» y nos llevó a la luna. Con fuertes convicciones políticas y éticas en una sociedad victoriana e imperialista.


durante al menos veinte años. De ahí su capacidad para la literatura del género y lo interesante e inverosímil de sus propuestas.
«Chacal», en la que propone el magnicidio del presidente de la república francesa. Odesa, el Cuarto Protocolo, el Negociador, y el Zorro, son algunas de la veintena de obras que ha dejado para la historia del género policiaco y de espías.

Quiero recordar aquí las que me sedujeron, desde “La isla de las tormentas” retitulada “El ojo de la Aguja” para la memoria cinematográfica en una obra maestra del cine, dirigida por Richard Marquand y protagonizada por un excepcional Donald Sutherland, siguiendo con Triple, La Clave está en Rebeca, El valle de los Leones, el Tercer Gemelo, etc.
En cualquier caso, no deja de ser uno de los grandes

Hoy traigo a uno de los escritores que no podía faltar en mi biblioteca. Una larga trayectoria escribiendo y publicando novelas. Uno de los autores más llevados al cine. El mismo realiza la adaptación de sus novelas e incluso dirige alguna que otra película.
Su obra tiene una gran influencia en mí, como en él la tenían las películas que veía de niño. Carrie, el Resplandor, la Zona Muerta, Ojos de Fuego, Christine, Cementerio de Animales, Misery, la serie de la Torre Oscura, IT (Eso), cualquiera de ellas podría destacar. Todas me encantaron, pero hoy quiero compartir con ustedes una en especial.
Antes de ver ninguna de las versiones cinematográficas de IT (Eso) leí la novela, y jamás me había pasado algo parecido. Estar leyendo y buscar en las esquinas oscuras, en las sombras era algo inevitable. El miedo que infundía era puro, visceral, primitivo. Me costó terminarla, lo reconozco, pero lo logré.