ROBERT LUDLUM -11- septiembre 2021
Robert Ludlum además de escritor Neoyorquino del siglo XX, fue actor, guionista y productor ejecutivo, sobre todo de teatro. Como novelista es un escritor tardío, que comenzó su carrera pasados los cuarenta años, lo que no le impidió vender más de 210 millones de ejemplares de sus obras, lo que nos da una idea de su popularidad.
Su trilogía sobre Jasón Bourne, un agente de la CIA con amnesia, llevada al cine, ha dado la vuelta al mundo.
Sus novelas de suspense cargadas de mega conspiraciones unas veces gubernamentales, otras militares o económicas y de multinacionales, exhaustivamente documentadas y a veces muy verosímiles, enfrentaban invariablemente a protagonistas curiosos contra los poderes fácticos, la eterna lucha de David contra Goliat.
Nuevamente la política ficción de Ludlum me enganchó sin remedio, devorando toda su producción literaria.
Posiblemente su obra influyese en mi capacidad paranoide para sospechar e investigar los pequeños y miserables complots cotidianos a los que los políticos, la iglesia y el gran capital nos someten a diario.
Una colección de novelas digna de releer, Trece en Zúrich, El caos Omega, El desafío de Matlock, El intercambio Rhinemann, La carretera de Gandolfo, El enigma de Constantina, El manuscrito de Chancellor, El pacto de Holcroft, El círculo Matarese y muchas más.


Tom Clancy, escritor norteamericano del siglo XX, especializado en novelas de espionaje e inteligencia militar situadas en la guerra fría y años posteriores, ha cosechado grandes éxitos, con más de cien millones de novelas vendidas.
significa el principio de una saga de novelas cuyo personaje principal Jack Ryan, un exmarine, analista de la CIA, que terminará siendo presidente de la Estados Unidos, y que, para mí, como para otros muchos, supongo, siempre tendrá el rostro de Harrison Ford.
Con el permiso de Isaac Asimov, hoy quiero volver a otro clásico de la ciencia ficción, Arthur C. Clarke, escritor británico del siglo XX que pasó una parte importante de su vida en Sri Lanka.

Clive Cussler, escritor norteamericano cuyas novelas de aventuras han encadenado un éxito detrás de otro a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI
protagoniza Dirk Pitt y su colega Al Giordino, ambos cuentan con una saga de 40 años de evolución, sin evolución, pues siguen siendo los mismos personajes en todos los sentidos desde el inicio de la serie.
Escritor y autor de teatro de la “generación del 14”, nació en 1879 y murió asesinado por el bando republicano en Paracuellos cuatro meses después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española.
En fin, sin menoscabo de “Los extremeños se tocan”, que es otra de las obras que me fascinan, “La venganza de don Mendo” es simplemente insuperable, y junto a “Angelina y el honor del Brigadier” de Jardiel Poncela, son obras que marcaron mi juventud e inspiración.